Esta es una moneda auténtica de plata española acuñada en la Ciudad de México durante el gobierno de Carlos I y Juana “La Loca”. Las monedas acuñadas durante esta época, en este territorio recién descubierto por España, se encuentran entre las primeras monedas fabricadas en el Nuevo Mundo.
El anverso de la moneda muestra el escudo heráldico coronado de León y Castilla. El escudo está dividido en cuatro cuarteles con un castillo en el superior izquierdo e inferior derecho, y un león en el inferior izquierdo y superior derecho; en la base del escudo aparece una granada. A cada lado del escudo se encuentra la marca de ceca (M de México). La leyenda del anverso incluye una variación de: CAROLVS ET IOHANA REGES (Carlos y Juana, reyes). La leyenda completa aparece en la moneda de mayor denominación, mientras que en las monedas más pequeñas, debido al tamaño, se encuentra abreviada.
El reverso de la moneda muestra dos columnas coronadas que representan las Columnas de Hércules situadas sobre agua, aludiendo a su ubicación real en el Estrecho de Gibraltar. Esta imagen simbolizaba el paso oceánico del Viejo al Nuevo Mundo. Entre las columnas hay una banda con el lema PLUS ULTRA, que se traduce como "más allá", en referencia al descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo por parte de España. En las monedas de menor denominación, la leyenda se abrevia según el espacio disponible y se divide entre las columnas. El uso de puntos —en este caso un punto— o de un número, indica la denominación de la moneda.
La leyenda del reverso continúa la del anverso, con alguna forma de: HISPANIARVM ET INDIARVM (de las Españas y de las Indias), también abreviada según el espacio disponible. El uso del plural "Españas" hace referencia a los distintos reinos que componían lo que hoy conocemos como España.